
- Primero preparé la urna. Para ello después de pasar unas 15 horas lleno de agua dulce para detectar posibles fugas, lo vacié y enjuagué. Tras hacer esto puse el fondo azul marino, el que siempre uso y que tanto me gusta. Se trata del típico fondo que venden en las tiendas, pero en marino hay uno específico muy usado que simula el mar y da profundidad.
- Tras fijar el fondo, me encargué de retirar todo el cableado de la mesa donde tenía que quitar el antiguo acuario para montar el nuevo. Limpié todas las bombas, limpié el skimmer, y retiré la antigua pantalla. Todo estaba listo para el vaciado.
- Entonces comencé a dejar vacía la urna antigua. Primero retiré las rocas y las coloqué en cubos con agua marina del propio tanque. A la vez saqué unos 20 litros de ese agua para sumarlos también al nuevo tanque. Posteriormente vacié de agua casi en su totalidad el acuario, dejando unos cm para la arena viva que aun contenia.
- En ese momento bajé la urna para dejar el hueco en el mueble que tenía que ocupar el nuevo nano de 60 litros. Aproveché para limpiar bien la mesa, comprobar la horizontalidad y recolocarla. Entonces comencé a pasar la arena viva del antiguo acuario al nuevo. Toda la arena.
- Y tras esto, coloqué las bombas y el skimmer en la posición definitiva, sin conectar. En ese momento introduje la roca viva y lo llené rápidamente de agua. Tras el llenado conecté el skimmer, sin las bombas, para que aclarara el agua. En unas horas estaba algo mas clara, pero aun esta mañana no esta cristalina del todo.
- Y finalemente, tras realizar todas las conexiones y demás, me encargué de hacer una primera exploracion general de los parámetros, resultando lo siguiente:
pH: 8.1
Kh: 7
Amonio: 0.0
Nitrito: 0.0
Nitrato: 8
Mg: 1500
Ca: 400
No son malos parámetros, pero querría aumentar el Kh y controlar el Magnesio. Por lo demás, el nitrato es debido al uso de roca y agua del anterior tanque, por lo demas...no espero grandes problemas para ir poblándolo en breve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario